Hola Queremos contarte que Costa Rica Natural se trasforma en La Capital Noticias, la capital de la imformación, donde podras encontrar notas informativas , de opinión, y todas aquellas notas de Costa Rica Natural que ya se han publicado, bienvenido.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
¿Minería es progreso o minería es destrucción?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiABI0zVtoQZcrjeR0sNjgGNS2s68uAQAjNmPm-x9cuQeQkujhTWWO1vdYDh9wjtSKqva8hAr-Y3WdN2e4yDnLCxQTHpW_mvOSVlxoz9YsBLQTRb3uO7IhSpxANrqFmgAzrg8HzdbVTLU0/s320/Crucitas1.jpg)
Unos a favor que mencionan que les proveerá trabajo y otros en contra que protegen el impacto ambiental que se puede dar en la zona, además de contribuir con la extinción de la lapa verde, ya que en ese lugar se encuentra una fuente de alimento ara esta especie en peligro de extinción como es el almendro.
El gobierno y simpatizantes de que se realice la extracción de oro de esa zona ven como un proyecto verde, donde la zona no se vera afecta, si no mas bien traerá progreso y trabajo para los vecinos y para el país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigAdKmjmlx-RlEjnB545U3MqCHtprk2CZ1if0h2eiJvrH6-hTTtYmNTLmFmFXVj1WjAhDUoCQgSqGmR_P4JhXdhylQEL51lWXd3myv6dHGZZ30jArh9xWIS7nAOaQPupofr_FQwSdbz4E/s200/crucitas1-1.jpg)
Es por eso que nos interesa su opinión y los invitamos a votar en nuestra encueste: ¿Qué opina usted sobre la minería a cielo abierto?, que se encuentra en nuestra pagina.
lunes, 9 de agosto de 2010
Intel desarrolla la economía de Costa Rica
Intel es una empresa de capital extranjero, que por décadas, ha desarrollado la tecnología que ha permitido cambiar al mundo a través de la computadora y la revolución de Internet, actualmente, Intel es el líder mundial en la innovación ya que desarrolla tecnologías, productos e iniciativas para mejorar continuamente la manera en que la gente trabaja y vive.
Entre sus principales productos tecnológicos que posee, hay uno que los ha llevado a la fama, y que ha apuesto a nuestro país en renombre mundial, como lo es la creación de microchips, desde la Ribera de Belén, en Heredia se ensambla y prueban microprocesadores para exportar al mundo entero y se diseñan circuitos electrónicos.
Los microchips son exportados a lugares como los Estados Unidos, Japón, China, entre otros para ser utilizados en computadoras y en otros productos tecnológicos del mundo. .
La Corporación Intel unió fuerzas con Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios en la comedia animada "Ratatouille". La tecnología empleada para crear y producir la cinta, son procesadores Intel® Xeon™ hechos todos en suelo costarricense, desde servidores hasta estaciones de trabajo para habilitar software, ha desempeñado un rol fundamental en la creación de realismo increíble en películas animadas como "Monsters Inc.", "Buscando a Nemo", "Los Increíbles" y "Cars".
Y es que se cual sea la formula de esta empresa, ha permitido que nuestro país tenga renombre mundial, siendo una empresa de capital extranjero ha ayudado al crecimiento económico y social del país, convirtiéndola en una empresa mas del pueblo tico.
Estructura o violación
El comunismo en china es una de las estructuras políticas más criticadas en el mundo por sus opositores y por aquellos que practican la democracia en sus corazones.
China significa, por un lado, el mantenimiento de un régimen burocrático sin el menor rasgo de democracia para los obreros y campesinos que quedan descobijados ante tal violación de derechos humanos, y, por el otro lado, representa la violación de derechos humanos para su pueblo,.
Mientras la clase trabajadora sufre una explotación salvaje a manos de las corporaciones extranjeras y las empresas nacionales, muchos políticos se hacen millonarios a costas de otros, siendo estos los perdedores en esta estructura política.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtTGfLM0RBgc5HWoTCBlnU11ttiqhvyTARwovu1avPJFuEJwWlDjeH48FNWZs7tzPTPPnYyp8cv4HmBxIlIZnj384GQ55pk8dN9Cl0kwPYlGeZmcVrhzllh-PesZo8cPq_b0W4VAvVhwM/s320/hillary-clinton-en-china--300x350.jpg)
Y es que ejemplos de penas de muerte a personas que no tuvieron un juicio justo, donde familias enteras se alegran por ver televisión en blanco y negro, y donde las mujeres deben someterse a torturas por el simple echo de tener un pie pequeño para ser bellas.
En china no existe la oportunidad del perdón, no existe la libre expresión, solo existe un sistema que recuerda la esclavitud.
El comunismo como tal logra que china crezca como potencia a nivel internacional, ¿Pero será justo que muchos derechos humanos, en especial el de la vida se han violentados?
Algo más
Mi bella Costa Rica, tan bella que muchos somos los jefes y que gobernar es tan difícil que es muchos decide retirarse de los gobiernos, mientras otros se quedan aguantando para que en cualquier momento los acusen de corrupción.
Pero verdaderamente ¿Quién gobierna Costa Rica?, los costarricenses cada cuatro años escogemos a nuestros representantes, desde los candidatos para diputados hasta a nuestro presidente de la república.
Pero en el trascurso de los cuatro años de gobierno, en la asamblea se vive la campaña política, todos quieren gobernaran, unos ponen a través al avance solo por el echo de tener algo personal o una ideología que no les permite avanzar.
Es muy fácil criticar, pero ponerse en los pies de los demás y ayudar es mucho más difícil, y es que no solo en nuestra asamblea legislativa todos quieren gobernar, en nuestro país todos gobernamos, todos queremos hacer las cosas a nuestro parecer, pero cuando nos equivocamos le echamos la culpa a nuestros gobernantes, ya que es mas fácil.
En nuestro país gobierna la inseguridad, el narcotráfico, la prostitución y la corrupción, todos mandamos, pero no todos trabajamos por que el país salga adelante, recordemos que lo importante es que el país salga adelante, que todos avancemos dejemos de ser egoístas y de pensar en nosotros mismos.
miércoles, 28 de julio de 2010
Mejor modelos que periodistas
Costa Rica se caracteriza por tener bellas mujeres, bellos paisajes, y hombres de gran corpulencia, esto es reconocido a nivel mundial ademas de ser un país de paz, hoy en día esa belleza que caracteriza al costarricense se incorpora a la televisión nacional, pero esa belleza carece de títulos universitarios en periodismo.
Este medio opta mas por el funcionamiento de títulos en silicona y escotes, que todo el titulo de un profesional de comunicación, la belleza es buena, pero cada día es mas común ver personas no profesionales en el campo de la comunicación, que hacen a muchos pensar que cualquiera puede ser periodista.
Es por eso que día con día nuestros medios de comunicación se ven maltratados y se hacen pocos profesionales, por personas que no saben ni como editar una nota o lo peor decir que son periodistas, y denigrar a este tipo de profesionales.
Es por eso que un titulo Universitario es de suma importancia para una empresa de comunicación, donde el verdadero profesional de la comunicación se ha preparado años para brindarle una correcta información, veras, adeuda y correcta a las sociedad costarricense.
Hay personas que son muy inteligentes y no tienen u titulo en comunicación que los respalde, pero opta por estudiar esta carrera y brindar un buen trabajo a los ticos, y al mundo entero.
¿Será que el periodismo es solo imagen? a pesar de la buena imagen que debe de mantener un periodista de TV, es de mucha mas suma importancia el poseer el conocimiento previo para poder informar, ya que los comunicados son la voz de los que menos tienen.
miércoles, 21 de julio de 2010
¿Esta Costa Rica preparada para el turismo Chino?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQqB40HmxbggNr_bK_68kTvAyU47_JtjCkqBh0wX-bll7XKC_2OsSFjHHHiro7dGB8XfesiglrU3M7Luf0_qmM2N2KUOzgj37zPYCbHpk_NS8Ne_ExTb0pMENl_tgBHu7xj5RqXPqG6zQ/s320/tlc_costa_rica_china.jpg)
Al tener relaciones con uno de las naciones con más cantidad de habitantes, Costa Rica abre sus puertas aun turismo emergente y con ganas de conocer la belleza natural que se les puede otorgar.
¿Esta Costa Rica preparada para el turismo Chino?, se puede pensar que para un país tan pequeño como lo es Costa Rica, el mantener un turismo tan grande como lo es el de China, este puede traer dificulatdes a nuestra forma de recibir al turista, ocasionando que de una o otra manera no se pueda cumplir las expectativas solicitadas para este turismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUzqJ_fKh6EU3D7gHn2lrq-i1476wEIGwHBD2KeUE8u1E6qkMtIozRuuqkIlonqOvfBy4ZcGq5x-r8_MTVFKOlCz07eyrr9hdmi8lWbDDjKtAGWAnhUMNLJCyVVMnxZ12EZDXvTL8u_hc/s200/china.jpg)
Costa Rica puede hacerle frente al turismo Chino y no solo este si no, al turismo internacional que día con día es la práctica económica con más ingresos en nuestro país.
En el siguiente video, se comenta como esta China economicamente, ademas se comenta sobre el obsequio otorgado a China a Costa Rica, el estadio Nacional:
miércoles, 7 de julio de 2010
Menos que Mas
En un articulo publicado en la teleguía del periódico la Nación el pasado 4 de de julio, se hace mención de como a decaído la prensa en nuestro país, el cometario menciona que la prensa en general a decaído y la estrella no es la noticia si no el periodista.
Es así como nuevamente los costarricenses hacemos hincapié en el echo de que el periodismo en Costa Rica se ha vuelto un menos que un más, es deprimente ver a nuestras empresas de televisión meterse cada día mas en la nota roja, en aquello que vende y que sobre todo, sale del contesto de informar.
La nota roja vende, pero la noticia buena, vende también, pero no solo la culpa la tiene los medios, si no también nosotros los ticos, que permitimos que nos vendan ese tipo de charlatenia, y que aun así nos gusta.
Si pidiéramos a nuestros medios de comunicación que nos ofrezcan, notas de calidad, esas notas de vida y esas notas que nos permite aprender y ser mejores cada día, pues los medios no lo venderían.
Es así como no solo la culpa la tiene los medios de noticias de nuestro país, si no también somos nosotros que tenemos que hacer ese cambio para poder mejorar la calidad de nuestro periodismo.
A continuación se muestra un video, donde muestran una sala periodistica y donde la etica y el ser informativo queda de lado:
Las redes son como una agencia
- Estas redes no pueden ser utilizadas como fuentes de información oficial deben de pasar el proceso de verificación.
- La mayor motivación de crear un facebook es la retroalimentación y el enganche para que los televidentes y su publico general participe.
Facebook y twitter son las redes sociales mas utilizadas en los últimos meses, convirtiéndose en una herramienta indispensable para los medios de información o de comunicación del país.Los programas de televisión de los diferentes medios, utilizan este tipo de redes para estar conectados con sus seguidores, para Diego Piñar periodista del programa intrusos de la farándula, las redes sociales son una buena manera para adquirir un publico joven, las redes son como una agencia.El uso de las redes en intrusos de la farándula son de contenido juvenil, con avances de lo que se vera en su programa y es actualizado por el director del medio Gilberto Valencia, menciono Piñar.Las noticias: con dos años de estar aire las noticias, otro de los programas de Repretel, el uso de las redes sociales es un complemento mas, a como intrusos lo utiliza, para informar a la población de lo que se vera en sus ediciones, en el caso de las noticias en el espacio de la noche de las 6:00pm y de las 10:00pm respetivamente.Para Paul Ulloa periodista de las noticias las redes sociales son un medio de identificación o de acercamiento con las personas que los ven día con día, pero estas redes no pueden ser utilizadas como fuentes de información oficial deben de pasar el proceso de verificación, en el caso como un twitter de Doña Laura hay que verificarlo, por que puede que sea utilizado por otra persona indebidamente.
El facebock de las noticias es actualizado cada día a diferencia del de intrusos que se actualiza de dos a tres veces por día, ambos espacios no lo toman como una opción de rating si no una manera de estar actualizado y de actualizar a sus televidentes.Estos programas de televisión de con un rating de 10 a 17 putos, creen que la mayor motivación de crear un facebook es la retroalimentación y el enganche para que los televidentes y su publico general participe.
A continuación se presenta un video de Intrusos de la Farandula:
A continuación se presenta un video de Las Noticas, programa noticioso de Repretel canal 11:
sábado, 3 de julio de 2010
CNN Costa Rica
CNN en español es el canal de noticias más reconocido y de renombre en los países de América latina, sus periodistas son profesionales de calidad que atreves del tiempo han demostrado la veracidad y exactitud de sus notas y reportajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlrHJ6zp_wx9nrFGI-3Zgp1d-dRdoMguP7dT_IG7jwNrHx2C2BK8-e5guYTPrUa9TicmG8QS-fZwfZveKnCuniE46DN8xygmFBiBJIGuCG029S0ipynHTzgHWUIUOdO5QkG3I-Xqg51Jc/s320/glenda.jpg)
Periodista profesional, Graduada en periodismo de la Universidad de Costa Rica, obtuvo una maestría en Comunicación en la Florida International University en Miami. Empezó su carrera en el canal 17 de San José, trabajando en el primer noticiero en inglés de Costa Rica, luego trabajó para el Canal 6 de Costa Rica antes de incorporarse al Canal 7, donde fue reportera y presentadora durante ocho años.
Glenda Umaña es la periodista costarricense que día a día representa noticias en la cadena CNN, desde sus inicios en Costa Rica demostró su profesionalidad y el amor por su carrera y su país, que siempre lo lleva adentro y lo representa con gran orgullo.
miércoles, 16 de junio de 2010
El mundial en un solo click
En mundial Sudáfrica 2010 mostro un festival de cultura y de raíces africanas, a nivel mundial esto en su inauguración. Un África que siempre estuvo alejada del mundo y un mundo que desea entrar con ansias en África.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbgBgSe3AMEoG4TnSpbkZN-oom-FbUULA9QZQkbnoNo62RTGUCY7DrmA-0K2qrmGcj7MeZl8NXMD9P_kqgj_dzDVpEwTzWGlt5XCYw8dpfW5rl6Sv2pOhDP0QQm3Py8BiY6adtN-MIG9c/s200/logosudafrica2010_20logo.jpg)
Pero en nuestro país el instrumento 2.0 no fue utilizado como se debía, en la trasmisión de Repretel canal 6 nunca se menciono que instrumento se uso o no. En Teletica canal 7 la historia fue similar estos instrumentos no se utilizaron o a un así no los mencionaron.
Nuestros medios televisivos no se enfocaron en la utilización de este instrumento, donde muchos usuarios se encontraban en sus hogares y no podían ver la trasmisión en vivo.
Aun así con este desacierto de los medios costarricenses al no utilizar el instrumentó 2.0, se pudo vivir y disfrutar de esta inauguración , que será un echo para la historia del mundo.
martes, 8 de junio de 2010
La mancha de tinta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijnl8-rqf__FD4Ne-PJqgcBydwRsHBo2LIs3ndYio2wIqS8qU9qOTBG-MicD6D7yY7zp1Hk2xNVqsRZu4WcxS51HbEVUfSYO1cxLlnRb5zCJPeN7r5IoWMG3QJOqR9SH3Ifv-Cd9oLQZI/s320/pg_0002.jpg)
Según el Centro de investigación económica y de política (CEPER) se esta dando una lucha sobre como regular los medios de comunicación en Ecuador, incrementando así la crisis que muchos medios Latinos están viviendo , es así como la censura pasa a formar parte de la crisis que viven los medios de comunicación.
También se da el caso que no solo la censura puede ocasionar este mal, las diferentes crisis económicas que se viven actualmente, pueden ocasionar cierres de medios o fusiones de estos, como por ejemplo el País España en la pasada crisis mundial de principios del 2009, anunciaba que fusiona sus redacciones digital y off line y ADN informaba de la desaparición de su versión digital, el gratuito Metro dejo de publicarse.
miércoles, 2 de junio de 2010
Las redes sociales de la mano con la naturaleza
Hoy en día la tecnología gana cancha en nuestras vidas, el internet ya es parte de nosotros y no nos imaginamos que sea vivir sin ella.
El internet crea un nuevo mundo de comunicación y conocimiento de las personas, ya no es ir y sentarse en el parque a comer un helado y conocer a la chica o al chico que esta a tu lado, ahora conoces gente por el chat, Messenger, o las redes sociales como Facebook, hi5, entre otros.
Las redes sociales se crearon con el fin de crear nuevos círculos de amigos, con la facilidad de conocer apersonas de otros países y entre diversas opciones que nos presentan, es por eso también que muchas empresas, organizaciones y otras, ya la utilizan con mayor afinidad y esmero.
Pero una de la preguntas que nos hacemos en este blog es ¿Como influyen estas redes en al protección ambiental?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPVPGFjbPDW9pBgjTfDqOb6PdAGZCmrKZUMBNk5oA3NRddOwo8eUVstVAXfLSZw4Cd0TQRaAZ7J9kn7BU6tgCja2_FNrxYj3zAuOojDgiKTkVNTquw98SvvBYNQekRDsD07GiTFeSdjJY/s320/allbirds.jpg)
Un ejemplo es la organización YFSE, que trabaja por medio de facebock reclutando personas voluntarias para que se integren en la siembra de arboles por medio de su programa héroes.
Ahora es tan factible las redes sociales para la protección del ambiente, ¿Qué opinas tu?
martes, 25 de mayo de 2010
La naturaleza conviertida en noticia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu0xqfo1_mFiGpyC1d7ldVWP_c9q7W8csJ8y2F6_uPoNdACjbCt7U95RQlyGO5pdQuVs_o-_WzMRaoYSCt5TwAo7KqJRB4H78EgQITjCcAo-mRiXpWF-Z4fbK1TRvjDFUYw6qngk96Yt8/s200/costa_rica.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)